La edición SS25 de DESIGNERS ofreció una mirada profunda sobre el presente del diseño argentino, con una curaduría que celebra la identidad local a través de lo hecho a mano, lo textil, lo artesanal y lo irrepetible. En un contexto global marcado por la velocidad y la sobreproducción, DESIGNERS eligió detenerse en los procesos, revalorizar los oficios, las técnicas heredadas y las decisiones conscientes. Cada prenda exhibida nació del tiempo, del gesto y del material: piezas únicas o de producción limitada creadas en talleres locales con investigación textil y compromiso con la sostenibilidad. Diseñar hoy en Argentina implica crear con identidad y propósito, encontrar belleza en lo mínimo y producir con sentido. Esta edición se propone también como archivo: un registro vivo de lo que el diseño nacional puede ser cuando se realiza desde la conciencia y el oficio.

La semana en retrospectiva
Durante los días del lunes 13 al lunes 20 de octubre de 2025, la ciudad se transformó en un escenario para el diseño de autor. A continuación, un repaso de los momentos destacados:
Min Agostini abrió la edición en édition privée (Av. Alvear 1780, CABA). Su colección estableció un diálogo entre pasado y presente, permanencia y transformación, profundizando su compromiso con la sustentabilidad y el diseño circular. Las prendas se confeccionaron con materiales recuperados, remanentes textiles, piezas de archivo revalorizadas y fragmentos de corte, transformando lo que normalmente sería descartado
en volúmenes reinterpretados.

Su método de “construcción al cuerpo”, que prescinde de la moldería convencional y permite moldear directamente sobre el cuerpo, se consolidó como eje de su lenguaje. En
esta edición, la empresa Cabrales apoyó como sponsor sustentable, donando materiales industriales para la colección. Además, colaboraron la artista Sarana Vadearte (accesorios
tejidos a mano) y Anabella Rezanowicz, fundadora de RUBBAG, en la curaduría de los descartes industriales.

Clara Pinto presentó “Women in Wool Bloom” en Estudios Espinosa (Espinosa 2565, Paternal, CABA). Tras mostrar su trabajo en Londres y Milán, la diseñadora regresó al circuito local con una propuesta que lleva el fieltro a nuevos territorios. Trabajó
con distintas calidades de lana patagónica, utilizando la técnica de nuno felting para crear volúmenes y tridimensionalidad, generando texturas táctiles únicas.

Pinto “pinta con lanas”, usando fibra y color como herramientas de estampa y combinando fieltro con organzas y chiffon de seda, para transformar la tela en un cuerpo vivo. La colección presentó vestidos largos y vaporosos, reinterpretando siluetas clásicas de noche con un lenguaje contemporáneo.

El desfile contó con estilismo de Valeria Polnoroff, dirección creativa de Segundo Etchebehere, accesorios de Sara Chyan, calzado de Risco Studio, música original de Pau Singla Lezcano, peinado de Niche y maquillaje a cargo de Celeste Gonzalez.
Etchebehere describió la puesta como: “ideas que se albergan en graneros emocionales. Los diseños salen a pastar, a recorrer el campo. Se encuentran, se llaman, se seducen. Son ninfas bucólicas, deidades campechanas, diosas que salen en fila del tambo y cobran vida para ustedes.”
Nous Étudions × PolyBion ft. Malala Lekander presentaron “El fin del mundo, principio de todo”, una experiencia de diseño, ciencia y naturaleza en Ushuaia, Tierra del Fuego.
La colección fue confeccionada íntegramente con Celium®, un biomaterial de celulosa bacteriana proveniente de residuos agroindustriales, utilizando técnicas manuales de plisado y cortes láser.

La inspiración surgió del paisaje fueguino, y durante tres días se realizaron recorridos por el territorio y una presentación final en el Parque Nacional Tierra del Fuego, con una obra sonora de Malala Lekander inspirada en las mareas y el viento del
sur. Esta propuesta reafirma el compromiso de DESIGNERS con la vanguardia textil, la investigación material y el vínculo entre diseño y paisaje.
Pablo Bernard cerró oficialmente el ciclo de moda argentina con “Las colecciones del mal”, una performance que fusionó lo analógico con lo moderno. Sus 680 dibujos inéditos hechos a mano se combinaron con animaciones generadas por inteligencia artificial y proyecciones digitales, ofreciendo una experiencia única que cruzó los límites entre moda, arte y tecnología.

Bernard resignificó colecciones no producidas mediante recursos digitales, mostrando cómo el archivo y la creatividad pueden coexistir en formatos contemporáneos.
Además, a lo largo de la semana, MOSH, estudio de biotecnología y diseño, enfocado en el desarrollo de materiales a partir de micelio de hongos y residuos agroindustriales, acompañó Designers SS25 con una instalación que dialogó con la identidad material del evento durante todos los desfiles.

La escultura “D”, creada a partir de micelio, se convirtió en un símbolo de innovación sustentable y un ejemplo de la exploración de nuevos
materiales en el diseño argentino.
Invitada internacional
Este año, DESIGNERS contó con la presencia de Sara Maino, International New Talent and
Brands Ambassador de la Camera Nazionale della Moda Italiana, reconocida por su labor en la visibilidad de nuevos diseñadores a nivel global.

Durante su visita, participó de desfiles ypresentaciones, y brindó una charla abierta moderada por Pía Rey, compartiendo su mirada sobre el presente del diseño y los nuevos lenguajes creativos.
“Esta edición de Designers fue particularmente especial porque recibimos a diseñadores que nunca se habían presentado en nuestra plataforma, como Clara Pinto y Pablo Bernard,
quienes trajeron propuestas frescas y arriesgadas. Además, la experiencia en Ushuaia con Nous Étudions nos permitió explorar cómo el diseño puede dialogar con la naturaleza, el paisaje y los procesos científicos, llevando la creatividad más allá de la ciudad. Contar con la visita internacional de Sara Maino nos permitió abrir un diálogo global, visibilizando el talento local ante referentes del diseño internacional. Nuestro objetivo es seguir construyendo un espacio donde nuevas voces puedan mostrarse y consolidar su lugar dentro del diseño argentino”, subrayó Guillermo Azar, creador y productor General de Designers.
Apoyaron: @bacreativa · Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad · @hotelgrandbrizo.belair · @flybondioficial @mosh.micelio









