Inicio Actualidad Malba y Sony Music presentan  SALA #03: Kevin Johansen en la exposición de Kuitca

Malba y Sony Music presentan  SALA #03: Kevin Johansen en la exposición de Kuitca

138
0
11-06-2025 KEVIN KUITCA MALBA fotos Martín Bonetto

SALA (Sonido Abierto Latinoamericano), presentaron su tercera edición:SALA #03 Kevin Johansen en la exposición de Kuitca. La sesión musical de Kevin Johansen fue grabada en la exhibición Kuitca 86 de Guillermo Kuitca y ya se puede ver en el canal de YouTube de Malba.

 

Malba presentó SALA (Sonido Abierto Latinoamericano), el proyecto digital donde se invita a músicos a interpretar una canción propia y un cover de una canción de la región. Los artistas tocan en vivo en las salas de exhibición a museo cerrado y el video ya esta disponible en YouTube.

KEVIN y KUITCA en el MALBA
fotoMartín Bonetto

En esta edición, el cantautor Kevin Johansen interpretó dos canciones en vivo dentro de la exposición Kuitca 86, presentada en el museo entre marzo y julio de 2025. La iniciativa busca explorar la identidad latinoamericana actual a partir de una conversación entre las obras pertenecientes a la Colección Malba y a las exposiciones temporales, y los destacados artistas musicales de la escena contemporánea.

Guillermo Kuitca y Kevin Johansen, junto a la periodista Sofi Carmona durante la presentación de Sala #3 en el auditorio del Malba.

La sesión, ya disponible en el canal de YouTube de Malba, incluye su tema original “Luna sobre Porto Alegre” y un emotivo cover de Charly García: “No soy un extraño”. La grabación tuvo lugar a museo cerrado, en un ambiente nocturno que potencia la melancolía de las obras de Kuitca y se entrelaza con la voz íntima de Johansen y el sonido cálido de su guitarra. En el video, el cantautor rescata la importancia que tiene la obra de Kuitca para recordar una época fundamental del país, tanto para su generación, como para el presente en toda Latinoamérica.

Elena Nofal, directora de Desarrollo del MALBA y Kevin Johansen

Además, en el video se lo ve recorrer las salas de la exposición Tercer Ojo. Colección Costantini en Malba y detenerse en algunas obras emblemáticas de Ana María Maiolino, María Martins, Antonio Berni, Roberto Matta, Leonora Carrington, Olga de Amaral y Margarita Paksa, entre otros. Como parte de la invitación a participar del proyecto, junto a Nancy Rojas, curadora del museo, el artista realizó un recorrido guiado por las exposiciones antes de la grabación. 

KEVIN KUITCA MALBA
foto Martín Bonetto

El lanzamiento se celebró en el auditorio de Malba, con la presencia de autoridades del museo, representantes de Sony Music, músicos, periodistas y figuras de la escena artística. Luego de las palabras de Elena Nofal, Directora de Desarrollo de Malba, se proyectó el video por primera vez, seguido de una charla íntima entre Kevin Johansen, Guillermo Kuitca y la periodista Sofi Carmona.

Guillermo Kuitca y Nora Briozzo en la presentación de #Sala # en el Malba

SALA nació en 2024 y ya cuenta con dos ediciones anteriores. En la primera, la banda mendocina Usted Señalemelo interpretó su tema “Cabo” y versionó “Promesas sobre el bidet” de Charly García frente a la obra gráfica de Nontsikelelo Mutiti que formaba parte de la exposición Coreografías de lo imposible – 35ª Bienal de São Paulo en Buenos Aires. El video se convirtió en el tercero más visto del canal de YouTube del museo, con más de 253 mil reproducciones. A fin de año Zoe Gotusso presentó “Vivir” y su cover de “Qué hago en Manila?” de Virus, acompañando la muestra del artista brasileño Tunga, perteneciente a la Colección Sarina Tang. El video tiene más de 134 mil reproducciones.


KEVIN  y KUITCA en el MALBA
foto Martín Bonetto

Con este proyecto, Malba reafirma su vínculo con la música. Desde ciclos como Color Humano (2014) y Música a cielo abierto (desde 2018), el museo ha convocado a artistas como Leo García, Reynols, Las Ligas Menores, Paula Maffía y Silvestre y la Naranja, entre muchos otros. A través de SALA, Malba y Sony Music profundizan en la exploración de una identidad latinoamericana en constante transformación, integrando la potencia expresiva del sonido con la fuerza visual de las obras que conforman su patrimonio.