Inicio Actualidad Lo mejor del BAF Week Otoño -Invierno 2025

Lo mejor del BAF Week Otoño -Invierno 2025

553
0

Con la presencia de nuevos talentos del diseño y marcas emergentes que están marcando tendencia en la industria de la moda, se llevó a cabo una nueva edición de BAF WEEK,  la Semana de la Moda de Buenos Aires.

Sadaels

Del 6 al 14 de marzo se realizó una nueva edición de Buenos Aires Fashion Week, donde se lanzaron las colecciones Otoño – Invierno 2025, con un enfoque en la creatividad y la identidad local. Con 15 propuestas en pasarela, esta nueva edición de BAFWEEK volvió a tomar a la Ciudad de Buenos Aires como centro de todas sus actividades, permitiendo (re) descubrir lugares icónicos, pasando por nuevos spots que se abren en exclusiva para estos eventos; galerías, espacios de arte y
fotografía.

 

Como en todas las ediciones, BAFWEEK reafirmó su alianza con el Istituto Marangoni, escuela internacional de moda y diseño, representado por FAD Connection para darle la posibilidad de una
beca para un curso de tres semanas en Londres, a las marcas que están en sus procesos de expansión.

Agatha Ruiz de la Prada en el desfile de Pucheta Paz

Además, BAFWEEK continúa con su compromiso de darle visibilidad a marcas de moda sostenible, por eso en esta edición sumó a su grilla la marca Limay Denim.
Esta edición se destacó especialmente por mostrar diversidad en la pasarela, tanto con modelos de distintas edades, etnias, género y cuerpos. Una grilla con mayor inclusión que además se desarrolló en escenarios icónicos y nunca antes vistos, como por ejemplo dentro de un subte. La generación Z se hizo presente tanto en el público como en sus diseñadores, con marcas conformadas por jóvenes talentos que se destacan por el trabajo en equipo detrás de cada colección.

 

Jornada 1
En una locación única como el galpón de un gran taller mecánico, se presentó la colección de REVOLVER. La misma se basó en la conexión entre el humano y la naturaleza y todo aquello que nuestro suelo nos provee como alimento y como recurso ecosistémico. La fusión entre lo salvaje y lo urbano se refleja en el marco completo de la colección, prendas que incorporan materiales técnicos y detalles identitarios. Los apliques vinilicos en 3D los bordados alusivos a la temática añadieron una dimensión de pertenencia, evocando la escénica de un entorno donde lo natural se entrelaza con lo doméstico, en un vínculo
intrínseco entre el hombre preparado para adaptarse al inmenso universo escénico que nos ofrece nuestro territorio.Esta colección no solo celebra la belleza del paisaje argentino, sino que también propone una nueva forma de vestir con orgullo capturando la identidad que nos representa.

Emanuel Holliveur en Revolver

Jornada 2

Bullbenny presentó su nueva colección y eligió reconvertir
los Subtes de la Ciudad, transformando los vagones de la línea H en una pasarela atípica y muy original. Una puesta en escena industrial, futurista y diversa, en donde los modelos
recorrieron de una punta a la otra los vagones ante los ojos de los espectadores quienes observaban la colección desde los asientos. La marca resalta la idea del subte como un lugar especial por su cualidad “transitoria permanente”. Es decir, es parte de la rutina permanente de muchísima gente, pero a pesar de ello, todo quien lo habita desea estar en otro lado y llegar a destino lo más rápido posible. Es casi una metáfora perfecta del estilo de vida
moderno, donde permanentemente nuestro cuerpo está en un lugar mientras nuestra mente está disociada y en otro. También representa el tránsito obligatorio durante el cual las personas mutan; ingresan en su rol de “sujeto-persona” y salen de él como
“sujeto-engranaje” del entramado social laboral. Es un portal entre la vida personal y el rol social que cumplimos diariamente. De este juego de rol y transición habla la nueva colección.

Mishka

Jornada 3
La diseñadora Valentina Schuchner presentó su nueva colección, Una habitación propia, inspirada en la obra de Virginia Woolf, la propuesta explora la feminidad, la introspección y el
poder de la creatividad en un espacio personal e íntimo. Siluetas entre lo onírico y lo estructurado, textiles que evocan memorias y detalles que celebran la belleza en el contraste. El desfile se realizó en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, un espacio que refuerza la conexión entre la arquitectura histórica y la narrativa poética de la colección.
Esta colección es un manifiesto de independencia creativa.Las prendas reflejan la dualidad entre la introspección (líneas suaves, colores tenues, detalles etéreos) y la fortaleza (estructuras geométricas, siluetas audaces). Cada pieza se levanta como un acto de resistencia, una forma de literatura que no se escribe con palabras, sino con cuerpos y siluetas. Una habitación propia no solo celebra la moda como forma de expresión, sino que también reivindica el derecho a la autonomía creativa y al espacio propio, un concepto esencial en la historia de las mujeres en el arte y el diseño.

 

Brutalist, la colección Otoño Invierno de Mishka, tuvo su presentación en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.La propuesta de esta temporada en cuanto a zapatos está
compuesta por una familia de botas, botinetas y borcegos con más de treinta modelos que recorren las cañas altas de cuero rígidas y de neoprene, cañas medias que esculpen los
tobillos y rematan consuelas geométricas, botas de espíritu western, y aquellas de cuero supersoft que se usan levemente abullonadas entre las que se destacan las elegantísimas
color tiza. Por otro lado, los mocasines también forman su propio grupo estilístico exagerando las puntas redondeadas, las suelas maxi e incorporando el cuero marrón con
pinceladas vintage. Un must have son aquellos loafers de croco de inspiración palaciega con hebilla dorada en el lateral. Los escarpins de este otoño se reformularon con un taco curvo
de altura media y un delicado calce en punta. Las chatas también dan su toque: algunas de inspiración oriental montadas sobre suelas a contratono, otras de reptil tornasolado y las hay
de cuero con detalle elástico en la capellada.

En cuanto a las carteras y bolsos también despliegan una variedad de tamaños y formatos que renuevan por completo la propuesta de estación. Se incorporan maxi bolsos en gris,
suela y guinda. También se suman bolsos de tela de gran formato con print de diseños cuadriculados en tándem con las carteras (verde con blanco y celeste con magenta). En la línea de pequeño formato se incorporan los baúles de croco , las minicarteras plisadas en color vainilla y negro y las de reptil con manijas desmontables. A las carteras de mano se suman versiones en gamuza, con una gran versatilidad en su forma de uso.
La indumentaria despliega prendas de espíritu citadino: tapados de paño premium de estructuras minimalistas, anoraks matelaseados, trenchs de gabardina oversized, chalecos
gilet con botonaduras asimétricas y pantalones samurai.

Mishka

Jornada 4

Pucheta Paz y su colección Otoño-Invierno ‘LA OBRA’. En esta ocasión, el desfile tomó un giro innovador y profundamente personal, Pucheta Paz abrió las puertas de su Atelier,
permitiendo a los invitados adentrarse en el corazón del proceso creativo de la firma.
La propuesta artística de ‘LA OBRA’ estuvo marcada por una estética meticulosa, donde los materiales, las siluetas dieron vida a una colección que fusiona la elegancia de la sastrería
con la disrupción que siempre nos brinda la marca.

Pucheta Paz

BESTIA con una mirada renovadora, fresca e irónica sobre las costumbres locales y el imaginario popular, retoma el género lúgubre de los personajes de mitos y leyendas Argentinas y los revive en su colección invierno 25 que como siempre rescata un gusto por lo doméstico y la cultura popular argentina. Esta colección reinventa el bestiario tradicional, reinterpretandolos en piezas coleccionables, fusionándose con los íconos de la cultura pop nacional. Criaturas míticas emergen en siluetas urbanas,
texturas saturadas y una estética que oscila entre lo kitsch y lo profano.

Bestia

Jornada 5

JT presentó su colección “Ascenso”. Un punto de partida de inspiración deportiva. La escalada artificial que busca recrear lo natural en la ciudad. Una amalgama de textiles rayados, en todas sus variantes y grosores proponen grata presencia lineal que construye cada prenda de la colección, en clave multidireccional. Se transforma en vivo, en recorte, en la textura del ribb. La presencia protagónica del puño tejido de algodón, en cuellos altísimos y detalles constructivos. La conjunción de un sin fin de ellos en diferentes anchos y tonos, generan un ejercicio de diseño y gestión en tejidos de ondas expansivas 3D. El volumen se
genera a partir de una ingeniería interna que simula el movimiento hacia arriba de las prendas. Los textiles tironean, se enroscan, cuelgan y ajustan.

JT

“Lux Aeterna”, la nueva colección de Otoño-Invierno 25 de Label 99, se trata de una declaración audaz que explora la dualidad como principio de diseño. Con una mirada que
fusiona estructuras y desestructuras, orden y caos, simetría e irregularidad, la colección redefine la elegancia bajo un giro dark glam y una estética profundamente inspirada en
París.Las prendas oversize se presentan como una declaración de fluidez y contraste. A través de sus formas generosas, el tejido juega con el peso y la estructura, creando una sensación
de libertad en el movimiento. Las rayas, con su ritmo gráfico, refuerzan la tensión entre lo clásico y lo vanguardista, mientras que las camperas reversibles son un símbolo claro de la
dualidad: un diseño exterior que se transforma, revelando un interior que dialoga y se complementa. La colección explora la textura como otro campo de experimentación. El cuero
y el algodón se combinan con el denim, mientras que las transparencias se yuxtaponen con lo opaco, creando un collage visual que refleja la complejidad de la vida moderna. No
hay lugar para lo rígido ni para las etiquetas; la colección apuesta por una visión expansiva de la moda, que libera a la persona de las restricciones tradicionales y le ofrece un espacio para
la autoexpresión.

Label 99

Jornada 6
Prüne presentó URBAN NATURE, una colección inspirada en el equilibrio de lo orgánico y lo industrial. Piezas pragmáticas y tramas sofisticadas que inician una nueva temporada. La
ciudad y la naturaleza coexisten en un mismo espacio.

Prune

Mercado Libre presentó más de 40 looks curados por el reconocido estilista Joaco Díaz, en una puesta inmersiva que destacó las tendencias Otoño-Invierno 2025. Cada look estuvo
diseñado para reflejar la variedad de estilos y marcas que ofrecen las Tiendas Oficiales de Mercado Libre, combinando las últimas tendencias. El desfile, realizado en el Centro Audiovisual Inmersivo, capturó la esencia innovadora de la marca. Una pasarela rodeada de pantallas y visuales envolventes ofreció a los asistentes una experiencia única, demostrando cómo la plataforma conecta las tendencias globales con las raíces locales en un mundo digital.

Mercado Libre

Jornada 7
Limay Denim, la marca de indumentaria sin género especializada en jeanería, presentó Refugio Limay, su colección de otoño invierno 2025. La misma está inspirada en la grandeza
de la Patagonia. La colección toma su nombre de los refugios de montaña, espacios de cobijo y protección. Creada con un enfoque consciente,las prendas reimaginan el abrigo y la indumentaria desde una perspectiva joven,urbana y genuina, mientras mantiene el compromiso con la ética, la inclusión y la sustentabilidad de la marca. Ofrece una amplia
variedad de talles para abarcar la mayor diversidad de corporalidades posibles. Además,el 100% de la producción es Industria Nacional,desde la selección de materias primas hasta la
confección.

Lima Limay

La colección FW WW3 de Sadaels, es el reflejo de un mundo diseñado para ser visto. La marca no presenta solamente una colección, sino también una postura. En contraste con la
inmediatez de las tendencias digitales, la marca reivindica la moda lenta, el trabajo artesanal y la identidad construida desde la historia y la individualidad. FW WW3 es una mirada crítica
a la cultura de la imagen y una invitación a redescubrir el valor de lo auténtico.

Sadaels

Para el cierre del BAF, la marca PUMA impactó con una propuesta donde en 5 escenarios caracterizaron a la perfección los diferentes universos en los que PUMA se posiciona fuertemente:
T7: Un básico atemporal del streetwear, reconocible al instante por sus líneas de corte clásicas y sus paneles laterales de 7 cm. Colores, estampados, géneros y diseños que varían pero siempre manteniendo la tradicional franja lateral. T7 es un must have.
MOTORSPORTS: desde mediados de los años 80s, PUMA ha desarrollado monos ignífugos, zapatillas de carreras y demás equipamiento de competición de alto rendimiento para los
pilotos de F1.
FÚTBOL: PUMA presentó parte de las colecciones urbanas con ADN futbolero. A través de esta presentación se dieron a conocer los productos de la marca que mixean el fútbol con la
moda. Inspirados en el deporte estos ítems se adaptan al streetwear para elevar cualquier look.
BASKET:  Hoops, línea de básquet enfocada en zapatillas,
indumentaria y accesorios diseñados para el alto rendimiento en la cancha y el estilo fuera
de ella. Estos productos combinan tecnología e innovación con un diseño urbano, apuntando tanto a jugadores como a fanáticos del streetwear.
PROGRESSIVE: la marca dio a conocer sus siluetas y prendas más vanguardistas. Aquellas colecciones que están por delante del resto con tecnologías y composiciones que apuestan por lo que se viene.

BAFWEEK, la semana de la moda argentina más importante fue organizada por IRSA, DF y La Rural.

Invitan: Mercado Libre, Puma y Chandon
Maquillaje oficial: Avon
Media Partner: Para Ti.
Organizan: DF, IRSA y La Rural
#bafweek #BAFWEEKOI25 #OI25 #FW25
@bafweek_oficial / www.bafweek.com.ar / tik tok